Emprendedores participan en talleres en el foro MIT Enterprise

Integrantes del ecosistema del emprendimiento de alto nivel nacional participan por primera vez en el Foro Empresarial del Instituto Tecnológico de Massachusetts en México (MIT Enterprise Forum México-MIT EF Mexico, por sus siglas en inglés).
En colaboración con INTEL, se presentaron por primera vez el MITEFMxEcosistemas, un espacio de inspiración, diálogo y acción con el fin de cohesionar las estrategias académicas, públicas, privadas y de la sociedad civil.
El objetivo es la creación de un cada vez más sólido entorno para la generación de nuevos negocios con alto impacto económico y social, en un foro que se realiza este 14 y 15 de noviembre en el Centro de Diseño de INTEL de esta ciudad.
En el foro se encuentran importantes expertos a nivel mundial, así como diversos especialistas de las universidades líderes globales, entre las que destacan el mismo MIT, Harvard y la Universidad de Stanford.
Asimismo, prominentes voces autorizadas regionales y nacionales, convocando a los líderes de las organizaciones miembro del Ecosistema del Emprendimiento de alto impacto a nivel nacional.
Todos ellos abordan el cómo trabajar en conjunto a los planteamientos y la búsqueda de respuestas a varios de los grandes retos que enfrentan tanto los ecosistemas dinámicos de emprendimiento, como el de Guadalajara, la Ciudad de México o Monterrey.
También como aquellos en pleno desarrollo tales como Hidalgo, Aguascalientes o Puebla, a la par de las muestras de alto potencial como los casos de Oaxaca o Chiapas.
A lo largo de seis paneles de expertos, siete conferencias, y 12 talleres especializados y más de 600 actores del ecosistema de todo el país son algunos de los números que éste primer gran encuentro con los conductores del emprendimiento nacional, sea un parteaguas para el ecosistema mexicano.