Heineken venderá nuevo producto de manzana en México

00

La empresa Heineken lanzó una nueva marca de cider(sidra) producida en México, bajo el nombre de Ladrón de Manzanas, con ello su objetivo es consolidarse en una categoría que muestra una tendencia de crecimiento de doble dígito, aseguró Karen Dávila, gerente de la marca.

De acuerdo con la ejecutiva el concepto se empezó a diseñar hace ocho meses y actualmente se produce en Guadalajara, Jalisco, y complementará el portafolio de Heineken, que ya contaba con Strongbow, que se introdujo en nuestro país en 2013.

“La bebida se hace a base de una mezcla de manzanas tanto dulces como ácidas, tiene 4.5% de alcohol y es un producto 100% mexicano,  buscamos seguir creciendo en esta división, Ladrón de Manzanas es para un público mas juvenil, de los 18 a los 25 años, es para entrar a esta categoría”, detalló la ejecutiva.

Actualmente la bebida está disponible en supermercados, tiendas de abarrotes y de conveniencia, es decir hay disponibilidad nacional. Las presentaciones en las que se puede encontrar Ladrón de Manzanas son dos: Lata y botella. El precio de la lata es de 16 pesos y el de la botella de 14 pesos.

“Heineken México somos visionarios y creadores de nuevas categorías e innovaciones, buscando siempre la calidad de los productos, esta es una marca más que busca cubrir necesidades que tienen los consumidores en algunas ocasiones, donde no encontraban un producto con estas características”, mencionó.

Dávila sostuvo que esta marca, junto con Strongbow, les ayudará a consolidar su presencia en el segmento de sidras en nuestro país:  “Hemos tenido resultados muy favorables, crece la categoría a niveles de doble dígito, esta marca nos va a ayudar a consolidar ese posicionamiento”.

En cuanto a la competencia, aseguró que siempre es sana, pues reta a las empresas a ofrecer productos y marcas de calidad, en cuanto a la categoría de “ciders”, dijo que es una división que están construyendo, con un perfil dulce, refrescante y que se puede consumir en cualquier tipo de ocasión.

“La percepción del consumidor es que la sidra es mucho más Navidad y para ciertas ocasiones, a diferencia de “ciders”, que maneja formatos diferentes, hay un claro diferenciador contra lo que ya había en el mercado”.Para lograr que los consumidores encuentran la diferencia entre una sidra convencional y una “cider”, Dávila refirió que han implementado estrategias de acercamiento con sus consumidores para saber qué es lo que buscan. Por otro lado, el empaque juega un papel fundamental, pues es el primer contacto con una marca y ayuda a posicionar sus atributos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *