Cómo se reparten el mercado los proveedores de internet para móvil en México

01nota

En México, son cada vez más los competidores que proveen servicios de internet celular. También conocido como servicio de Banda Ancha Móvil (BAM) ha crecido a una tasa promedio anual de casi 80 por ciento. 

Pasó de 1.4 a 82.2 millones de líneas, de junio de 2010 a diciembre de 2017, estimó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

De acuerdo con el órgano regulador, en poco más de siete años las líneas de BAM se multiplicaron más de 58 veces.

Destacó que el mercado es más competitivo, ya que hace ocho años Telcel tenía una participación de mercado de casi 89 por ciento sobre el total de las líneas, mientras que Iusacell-Unefon 5.0 por ciento, y Telefónica un poco más de 6.0 por ciento.

En un comunicado, agregó que en diciembre de 2017 la participación de Telcel fue de menos de 70 por ciento, la de AT&T casi de 15 por ciento, Telefónica con más de 13 por ciento y los Operadores Móviles Virtuales (OMV) alcanzaron casi 2.0 por ciento del mercado.

En tanto, en 2010 sólo una persona por cada 100 habitantes contaba con este servicio, mientras que para junio de 2013 la teledensidad era de 23 por cada 100 habitantes, y ya para diciembre de 2017 fue de 66.

El Ifetel expuso que mientras las líneas de prepago crecieron en promedio 81 por ciento anual, las líneas de pospago aumentaron anualmente 76 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *