Llaman a emprendedores a no tener miedo al cambio

El presidente de Desarrollo Emprendedores (Desem), Pedro Gutiérrez Romo, llamó ayer a la comunidad empresarial a superar “el miedo al cambio”; pues dijo que no pueden cohibirse por las perspectivas nacional e internacional, hay que sacudirse las especulaciones y acceder a la capacitación para adecuarse a los retos de sus empresas y abrirse nuevas oportunidades de negocio.
Hoy en día, Aguascalientes concentra alrededor de 15 mil empresas, pero esa cifra se multiplica con esas miles de personas que deciden auto emplearse en la puerta de su casa, quien con apoyo y capacitación estará en condiciones de crear un empleo más.
La mortandad empresarial se mantiene en niveles superiores hasta el 90% durante los primeros dos o tres años de operación, donde el emprendedor debe aprender también a levantarse de los fracasos y volver a invertir, enfatizó.
Agregó que toda persona que genera algo y aporta un plus a la economía, deben ser considerados como emprendedores e incluso como empresarios, porque arriesgan sus dineros, su capital, su patrimonio, su esfuerzo y conviven con vicisitudes diarias.
La economía exige fortalecer el mercado interno y ello implica que las instituciones gubernamentales y privadas deben abrirse a capacitar a los emprendedores que operan en los tianguis, en los mercados, en el mismo comercio ambulante, porque es crucial que todos ellos aprendan a poner orden en su negocio, a fin de ayudarlos a crecer.
Indicó que las personas que venden tortas o que reparan autos o cualquiera que tiene un negocio, puede capacitarse en aspectos básicos, nada complicado, como saber manejar el flujo de efectivo, los inventarios, uniformes, logotipos, marcas, reinvertir en lugar de gastar.
Los micronegocios están urgidos de poner orden y no tenerle miedo a hacerlo, porque en la medida que aprendan a administrarse mejor podrán generarse más flujo económico, a favor de su calidad de vida.
Por fortuna, dijo, la capacitación comienza a observarse como una inversión y no un gasto, pero en este ámbito se convive con otra realidad limitadora que es el miedo al cambio, porque la información y las herramientas que se reciben en las actualizaciones de nuestros conocimientos deben ser llevadas a la práctica empresarial.
El también presidente en Endeavor Aguascalientes aseveró que la comunidad empresarial se adapta y le entra a la era moderna que implica utilizar las redes sociales y todas aquellas estrategias de capacitación para adecuarse a las necesidades de los clientes.
La capacitación nunca terminará en tanto el mundo continúe con su evolución y más en estos momentos de incertidumbre ante la llegada del presidente electo de Estados Unidos y sobre la permanencia o no del Tratado de Libre Comercio, motivo por el que todos los empresarios, sin excepción, deben capacitarse para adecuarse a las nuevas circunstancias de los mercados.
Finalmente, Pedro Gutiérrez Romo apuntó que es real la inquietud de la comunidad empresarial sobre las acciones que asumirá el gobierno electo norteamericano, pero reflexionó que los retos de las empresas se encuentran a la orden del día, independientemente quien se encuentre en las instituciones, lo elemental es que cada quien trabaje en sus áreas que le corresponden y desde ahí aprenda a aprovechar las oportunidades y encarar los retos.