¿Quieres ser chofer de Uber? Solo 1 de cada 10 es aceptado

01nota

Debido a los filtros de calidad y seguridad, sólo 12% de los candidatos en Uber que inician el procesopara ser conductores logra activarse como informó la empresa en un comunicado.

Dicha cifra incluye aspirantes que no finalizan sus procesos de registro y alta, que no presentan documentos válidos o están incompletos; y otros que no son aceptados o validados por la plataforma.

Además explicó que bajo el principio de cero tolerancia a faltas de respeto o profesionalismo, según las guías comunitarias que relanzaron en junio pasado. Solo en 2017, Uber ha desactivado en el país unos nueve mil conductores por no cumplir con los términos y condiciones del servicio.

Principalmente con los estándares de calidad, los cuales se miden a través de la retroalimentación de los usuarios.

En un comunicado, la empresa de transporte privado detalló quedichos filtros están divididos en presentación y validación de documentos oficiales, de confianza y comprobación de antecedentes no penales, así como aprobar de manera presencial un examen de conducta en la plataforma.

Asimismo, la plataforma cuenta con varios procesos de auditoría de documentos para validar que sean originales y no hayan sido alterados o duplicados.

Por otro lado, está el filtro de confianza, proceso realizado por un proveedor especializado, que incluye una búsqueda de antecedentes penales en más de 500 bases de datos gubernamentales públicas.

Refirió que en lo que va del año, más de 32 mil personas fueron rechazadas para activarse como conductor a través de la plataforma de Uber por no pasar el filtro de confianza. El filtro de confianza y revisión de antecedentes se corre de manera periódica a la base de socios conductores activos.

Para el examen psicométrico y de comportamiento adecuado, lo realiza directamente la aplicación. Todos los conductores deben acudir a los Centros de Activación y Soporte a presentar y aprobar el examen de conducta adecuada.

La prueba de 52 reactivos evalúa la percepción del candidato ante el acoso, robo, manipulación, soborno, atención al cliente, violencia, trabajo en equipo, inteligencia emocional, honestidad, seguimiento a normas, respeto, inteligencia y proactividad.

En los exámenes también se incluyen preguntas clave para entender cómo reaccionarían los candidatos ante distintas situaciones, cómo atender a usuarios con alguna discapacidad física, visual o auditiva.

La empresa resaltó que ahora las pruebas toxicológicas se hacen con mayor frecuencia y de manera aleatoria para tener mayor confiabilidad antes y después de la activación.

Uber indicó que con el objetivo de robustecer los filtros que se aplican a los socios conductores, próximamente la plataforma aplicará pruebas adicionales cuando el caso lo amerite, los cuales incluirán entrevistas presenciales con una psicóloga y/o una prueba con polígrafo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *